Inaugurado el 27 de abril de 1980 por el entonces presidente José López Portillo, el Centro Turístico Ejidal “General Domingo Arenas” nació como una iniciativa del comisariado ejidal y del ayuntamiento de Zacatelco. Su objetivo fue claro desde el principio: crear un espacio recreativo y accesible para el pueblo, que ofreciera esparcimiento, deporte y cultura.
El proyecto se consolidó como uno de los complejos turísticos más importantes del estado de Tlaxcala, brindando por décadas un punto de encuentro para las familias de la región.
Desde sus inicios, este centro destacó por su sentido comunitario. No se trataba de un desarrollo comercial ni privado, sino de una propuesta surgida desde la base social, financiada y administrada por el ejido, lo que le otorgó un fuerte arraigo en la identidad de Zacatelco. El centro se convirtió, con el paso del tiempo, en símbolo de organización y orgullo local, representando una de las obras más significativas del municipio en el siglo XX.
Instalaciones diseñadas para todos
El centro ocupa ocho hectáreas y cuenta con instalaciones que cubren necesidades recreativas, deportivas y familiares. Entre sus atractivos principales se encuentran dos albercas, una grande para el disfrute general y una más pequeña tipo chapoteadero destinada a niñas y niños. Ambas cuentan con acceso a vestidores, baños, regaderas con agua caliente y áreas de descanso. Las zonas ajardinadas ofrecen sombra natural y están equipadas con palapas y asadores, ideales para comidas campestres y reuniones familiares.
Uno de los aspectos más valorados por los visitantes es la amplia oferta de espacios deportivos. El centro dispone de canchas de futbol, voleibol, tenis, basquetbol y frontón, lo que lo convierte también en una sede apta para torneos, encuentros intercolegiales o actividades recreativas masivas. Las áreas verdes, perfectamente distribuidas, permiten a los usuarios jugar, correr, montar bicicleta o simplemente descansar al aire libre.
El estacionamiento es amplio y seguro, lo cual facilita la llegada en vehículo particular. También se permite el ingreso de alimentos y bebidas, siempre y cuando se respeten las normas del centro, que busca promover una cultura de cuidado y limpieza en sus espacios.
Horarios, tarifas y contacto actualizados
El Centro Turístico Ejidal Zacatelco abre sus puertas principalmente los fines de semana y en temporada vacacional, con un horario de atención que va de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. La entrada es sumamente accesible: alrededor de 30 pesos por persona adulta y 15 pesos para niñas y niños. El estacionamiento tiene un costo adicional que ronda los 20 a 25 pesos por vehículo.
Para mayor información o reservaciones, se puede contactar al teléfono 246 497 1797 o a través de su página de Facebook oficial bajo el nombre “Centro Turístico Zacatelco – General Domingo Arenas”, donde también se publican avisos sobre eventos, promociones y horarios especiales. La administración mantiene una comunicación constante con los usuarios para asegurar que su experiencia sea segura, organizada y agradable.
Ubicación y entorno cercano
El centro se ubica en Nicolás Bravo número 62, en el Barrio de Manantiales de Zacatelco, Tlaxcala. Este municipio se localiza a solo 15 kilómetros de la ciudad de Tlaxcala, a 23 de la ciudad de Puebla y a aproximadamente 120 kilómetros de la Ciudad de México, lo que lo convierte en una opción viable tanto para visitantes locales como para turistas que desean conocer un rincón tranquilo y tradicional del centro del país.
A su alrededor se pueden explorar distintos atractivos turísticos. Zacatelco cuenta con un centro histórico pintoresco donde destacan la Parroquia de Santa Inés y el Templo del Sagrado Corazón. Además, su cercanía con sitios arqueológicos como Cacaxtla y Xochitécatl permite combinar el descanso en el balneario con experiencias culturales y educativas. La región también se encuentra relativamente cerca del Parque Nacional La Malinche, lo que abre la posibilidad de actividades de ecoturismo y senderismo.
Eventos, tradiciones y cultura en torno al centro
A lo largo de su historia, el Centro Turístico Ejidal Zacatelco ha sido mucho más que un balneario. Ha funcionado como centro de ferias, muestras gastronómicas y culturales, eventos deportivos y celebraciones tradicionales. Uno de los momentos más significativos fue en 2017, cuando se llevó a cabo la Primera Muestra Gastronómica y Artesanal en honor al centenario luctuoso del general Domingo Arenas, figura histórica del municipio. Ese mismo año, y tras los daños estructurales sufridos en el centro histórico por un sismo, la Feria de Santa Inés se trasladó temporalmente al centro turístico, demostrando su versatilidad como espacio comunitario.
Durante las celebraciones locales, especialmente en los meses de enero y febrero, es común que el centro se llene de vida con la presencia de camadas de huehues, bailes de carnaval, música de viento y muestras artesanales. Estas festividades refuerzan el carácter cultural del lugar, convirtiéndolo en un punto de reunión para habitantes de toda la región.
Gastronomía local con raíces ancestrales
Uno de los mayores tesoros de Zacatelco es su gastronomía, y el centro turístico no ha sido ajeno a ello. En varias ocasiones ha sido sede de degustaciones de la tradicional bebida de cacao conocida como “agua de barranca” o cacahuatole, elaborada con cacao, maíz, haba, anís, canela y azúcar. Esta bebida fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio en 2014, y representa una de las expresiones más vivas de su herencia indígena.
Además del cacao, los visitantes pueden disfrutar de antojitos típicos como tlacoyos, tlatlapas, tamales de anís, picadillo de calabaza y pan de pulque, platillos que pueden adquirirse en los alrededores o durante ferias locales organizadas dentro del mismo centro.
Consejos para disfrutar al máximo
Para aprovechar plenamente la experiencia, se recomienda acudir con ropa cómoda, traje de baño, toallas, protector solar y repelente de insectos. También es aconsejable llegar temprano, sobre todo en días festivos, para asegurar buen lugar en las palapas y evitar largas filas. Aunque se puede llevar comida, también existe la posibilidad de adquirir productos y alimentos durante eventos especiales o ferias. Si se visita con grupos escolares o deportivos, es útil coordinar con la administración para el uso de canchas o espacios delimitados.
Retos y perspectivas de futuro
Como muchas otras instalaciones públicas, el centro ha enfrentado periodos de conflicto y desgaste. En años recientes se han presentado pugnas entre ejidatarios por su administración, lo cual ha derivado en cierres temporales o falta de mantenimiento. Sin embargo, la comunidad y las autoridades han reiterado su compromiso por preservar este espacio como patrimonio local, y se han dado pasos para su rehabilitación y puesta en valor. La historia del centro demuestra que, cuando hay voluntad comunitaria, es posible mantener con vida los espacios que le pertenecen al pueblo.
Dirección: Nicolás Bravo #62, Barrio de Manantiales, Sección 4, Zacatelco, Tlaxcala, C.P. 90750
Teléfono: (246) 497 1797
Facebook: Centro Turístico Zacatelco – General Domingo Arenas
El Centro Turístico Ejidal Zacatelco es mucho más que un balneario. Es un testimonio de la organización comunitaria, un lugar donde convergen la historia, la tradición y el esparcimiento. Ideal para disfrutar en familia, aprender de la cultura local y reconectar con la identidad tlaxcalteca, este centro sigue siendo un símbolo vivo de lo que una comunidad unida puede construir.

Deja un comentario